Atrae visitas a tu negocio online vendas lo que vendas
Hoy tengo el enorme placer de traer a mi ¡primera invitada en el blog! La verdad, es emocionante.
Laura Llorente es una copywriter muy especial, pues ha unido dos de sus pasiones (escribir y la fotografía) para ayudar a fotógrafos de todo el mundo a tener unos textos que les ayuden a atraer visitas, generar interés y por supuesto, mejorar sus ventas. Y sin más dilaciones, os dejo con mi querida invitada. Muchísimas gracias Laura.
Hoy tengo el inmenso placer de escribir como invitada en el blog de mi ya buena amiga y compañera de profesión Noelia Pacheco.
Noelia es una fantástica copywriter especializada en negocios digitales y me ha pedido que te explique algunos de los “trucos” más eficaces para que consigas más visitas (y por lo tanto más ventas) gracias a los textos de tu web.
Pues ¡allá va! Espero que te sean de gran ayuda.
Antes de nada. Investiga a tus clientes


Para poder atraer a más visitas a tu negocio digital, la primera tarea que debes realizar es la de investigar.
Y te preguntarás ¿a quién?
¿Pues a quién va a ser? ¡A tu cliente ideal!
Ese que está ahí afuera esperando a conocerte y que ahora mismo se muere por comprar tu producto o tu servicio pero que por ahora desconoce que existes.
“¿Dónde puedo encontrar yo a ese cliente tan fantástico?”
Ya te adelanto que esta es una pregunta con trampa.
No tienes que buscar a tu cliente ideal, él te debe encontrar a ti.
“¿Cómo me va a encontrar entre tanta competencia en la red?”
Para eso, tienes que lanzar al gran océano de Internet justamente la información que este cliente tan especial está buscando.
“¿Y cómo sabré lo que mi cliente busca en Internet?”
Ni tú lo sabes ahora mismo, ni yo sabría contestarte a esta pregunta.
¿Sabes quién (mejor dicho qué) puede ayudarte?
INTERNET.
- Busca en foros o en portales donde creas que la información que se maneja es de gran interés para tu cliente ideal.
- Acude a charlas o conferencias a las que sepas que asistirá este tipo de cliente.
- Y ¡por qué no!Pregúntale a tus anteriores clientes.
¿Qué debes de sacar en claro de toda esta investigación?
Hazte una lista(lo más detallada posible) de todos los temas que actualmente le estén interesando,o quitando el sueño a tu buyer persona (cliente ideal en inglés 😉 ).
Habla en el mismo lenguaje que tus clientes


Una vez que hayas terminado el arduo trabajo de investigar a tu cliente ideal (ya te adelanto que técnicamente este proceso lo deberías de haber hecho hace ya mucho tiempo, incluso me atrevo a decirte que antes de lanzar tu web…).
Ahora toca hacer algo de provecho con tantísima información.
¿Qué te parece si te ayudo a escribir un post?
El siguiente paso para redactar un artículo que atraiga a las visitas (de clientes ideales) a tu web, es que utilices el mismo lenguaje que el de tu cliente.
Con esto no me estoy refiriendo que te dirijas en inglés, alemán, chino o castellano.
Me refiero a que utilices “ideas” que puedan entender tus visitas.
No seas demasiado técnico.
Si entras en detalles demasiado técnicos de tu negocio (da igual lo que vendas. Hasta la elaboración de una barra de pan se puede explicar de manera que no se entienda) las visitas puede que no te entiendan y se aburran de leer antes de llegar al final.
Ni demasiado coloquial.
Hay que hablar con total confianza a tus lectores pero con cierto grado de educación.
Cuéntales algo interesante. Sino se aburrirán y se irán


De acuerdo. Ya tenemos el tema escogido y más o menos el tono que tendrá la conversación.
“¿Y ahora qué les cuento?”
Te preguntarás.
Rescata toda esa investigación que tanto esfuerzo te ha costado realizar y saca conclusiones.
- Haz un listado de temas que veas que se repiten.
- Busca en foros dudas o consultas relacionadas con esos temas.
- Investiga otros artículos que ya traten ese tema.
Y finalmente, ponte a escribir.
- Trata todos esos temas que has visto que se repiten con asiduidad.
- Resuelve muchas de las dudas y preguntas que les surge a ese público en cuestión (tu público).
- Y mejora y complementa lo que ya esté escrito.
De esta forma tendrás tu artículo de total interés para tu público objetivo.
“¿Ya he terminado el artículo? ¡Qué bien!”
Siento decirte que no.
Todavía te quedan varios aspectos para que tu post esté preparado para salir a la luz.
La presentación será casi tan importante como el contenido
Sé que ahora mismo estás orgullosos del artículo que has escrito.Has pasado de no conocer nada de tu cliente ideal.
A investigarle, interesarte sobre lo que le preocupa o le interesa y a escribir sobre ello de manera que sea fácil de entender.
“¿Entonces? ¿Qué más falta por hacer?”
Muy sencillo. Falta presentarlo de manera apetecible, como una deliciosa tarta de cumpleaños decorada de la manera más exquisita posible.
No sabemos si estará rica o no, pero solo por su aspecto la vamos a probar.
Rompe la conversación.
Para hacer la lectura lo más amena posible, debes evitar los párrafos largos y monótonos.
O por el contrario, por muy interesante que sea el tema sobre el que estás escribiendo, tus lectores dejarán de leer a los 30 segundos.
Resalta las ideas.
Utiliza negritas, mayúsculas (no abuses de ellas, cansan a la vista), cursivas e incluso colores.
Resalta de esta manera palabras o frases importantes de la conversación.
Ilustra tu texto.
Utiliza imágenes para reforzar tus palabras, pero ¡ojo! Ten mucho cuidado con las fotografías que utilizas.
Asegúrate de que no tienen derechos de imagen.
Ojo con las faltas.
Siempre, siempre, siempre, siempre.Antes de publicar cualquier tipo de texto en Internet (ya sea largo, corto, importante o menos importante), revisa las faltas de ortografía.
Todos somos humanos.Y todos de vez en cuando (quien esté libre que se atreva a levantar la mano) hemos publicado textos con alguna falta de ortografía.
1 o 2 se pueden perdonar, e incluso puede que pasen desapercibidas.
Pero muchas faltas repartidas por tus textos, te harán perder credibilidad y profesionalidad.
Da igual lo que vendas. Lo importante es cómo lo vendas


Como ves, esto de escribir en Internet tiene su aquel. Si pensabas que redactar un artículo era sentarse delante de la pantalla del ordenador con el Word en blanco y esperar a que llegar la inspiración, espero que con este artículo hayas descubierto la realidad.
Y es que los copywriters no creamos textos por inspiración, sino por investigación.
Si quieres que te ayudemos a redactar los artículos de tu blog o a mejorar el mensaje de los textos de tu web.
Estamos deseando conocerte. Sí a ti, ¿sabes por qué?
Porque eres nuestro cliente ideal 😉


Soy Laura Llorente, copywriter profesional, y quiero ayudarte a conectar con tus clientes por medio de los textos.
Especializada en creación de textos orientados a la venta, para profesionales de la fotografía.
Gracias por llegar hasta aquí.
¿Quieres aprender a escribir textos que venden?
Apúntate a mi curso «Escribe tu web» y aprende a escribir tus propios textos sin morir en el intento (ni vaciar tus bolsillos). El curso ideal para profesionales con ganas de aprender pero tiempo limitado, que desean escribir textos ganadores.


Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!