Equipo diseñador y copywriter. El tándem perfecto
Tras haber trabajado por primera vez en un proyecto conjunto con una diseñadora web profesional, te cuento por qué el equipo formado por un diseñador y un copywriter conforman el tándem perfecto.
Son muchas las ventajas de encargar tu trabajo a un equipo formado por un diseñador web y un copywriter profesional. Hoy te cuento mi experiencia y comparto contigo los resultados de este primer experimento.
¿Contratar por separado a un copywriter y un diseñador?
¡Mejor si te haces un 2×1!
Muchos clientes ni siquiera lo saben. Cuando contratan a un diseñador web para que les haga su página, a veces no cuentan con que los textos tendrán que escribirlos ellos ¡Imaginaos la sorpresa cuando el diseñador les dice que tendrán que escribir ellos mismos las secciones de la web!
En la gran mayoría de los casos, un trabajo que podría estar hecho como mucho en un mes, se demora y demora durante meses… y es que no todos los clientes están preparados para escribir sus propios textos de venta, aunque sean los mejores conocedores de su negocio.
Te cuento algunos detalles que quizás no conocías.
El texto debería ir siempre antes que el diseño
Y esto es así por una simple razón. Cuando un diseñador monta una página web, trabaja con secciones que a su vez están compuestas por bloques de contenido. Si no tiene los textos que debe colocar en esos espacios, no sabrá que huecos debe dejar o cómo será el orden de los contenidos.
Lo hará como “buenamente pueda” y dejará los espacios que crea convenientes para introducir el texto.
Problema: Cuando se vaya a colocar el texto todo quedará descuadrado y fuera de lugar. Y esto os lo digo por experiencia porque me ha pasado. No hay nada peor que disponer de un espacio preestablecido para colocar un texto, si yo que soy copy me tengo que romper la cabeza, no quiero ni deciros si lo tiene que hacer un cliente sin experiencia en la plataforma.
Querido cliente: El diseñador te agradecerá en el alma que tengas los textos antes del diseño. Si ya has contratado al equipo, ni siquiera tendrás que preocuparte, pues trabajaran entre ellos y tú tan sólo tendrás que supervisar el trabajo final. Créeme, te vas ahorrar muchos dolores de cabeza.
Lógicamente y por sentido común, el trabajo irá mucho más rápido si copywriter y diseñador trabajan de manera conjunta en el proyecto. La web no se quedará en ningún momento “paralizada” a la espera de contenido, imágenes o cualquier material necesario, y copy y diseñador agilizarán muchísimo el trabajo, con lo cual el cliente tan sólo tendrá que ir supervisando.
Lo bueno de que diseñador y copywriter trabajen en equipo, es que al cliente tan sólo se le presentarán las versiones finales de las páginas ya montadas. No es lo mismo tener que corregir diseño por un lado y textos por otro.
Además, cuando el cliente ve los textos ya montados en sus espacios correspondientes, suele hacer menos correcciones, ¡comprobado!
Como copywriters normalmente entregamos los textos maquetados en Word. Sinceramente y así de claro te lo digo, a mi esto siempre me ha parecido una chanada (chanada en mi tierra quiere decir cutre). Y es que el efecto visual que puede tener un buen diseño, aunque sea un prediseño sencillo, no tiene absolutamente nada que ver. Y si no, dímelo tú:
¿Qué sensación te producen estas dos imágenes?


Yo no soy diseñadora. Tengo nociones básicas de WordPress y sí, a veces monto los textos en las webs de mis clientes. Pero de sobras sé que no es lo mismo presentarle unos textos maquetados en Word, que la sensación que produce en su mente ver un diseño donde mis textos están bien colocados y organizados, con un sentido y criterio estéticos.
El efecto WOW está garantizado.
Esto va para ti, mí querido diseñador web
Las ventajas de contar con un copywriter en tu equipo son muchas. Aquí te cuento algunas de ellas.
Que si quieres lo puedes ofrecer tú, pero tal y como te dije antes que yo no entiendo de diseño, seguro que si alguna vez te has visto en la encrucijada de tener que redactar los textos de un cliente, habrás deseado que te lleven los demonios.
Y es que está claro que cada maestrillo a su librillo, y esto te lo digo porque después de haber tenido mi primera experiencia conjunta con una profesional del diseño, me lo dijo una y mil veces ¡no hay color!
¿Cuántas veces no has tenido que readaptar un diseño porque el cliente de turno decide contratar a un copy a destiempo? Lo sé, intentar maquetar unos textos que no se adaptan a tu diseño es peor que un dolor de muelas. Vamos, que acabarás trabajando dos veces.
A parte de estar ofreciendo al cliente un servicio más completo, ya que no tendrá que buscarse un copy por separado, podrás paquetizar el servicio convirtiéndolo en un “servicio estrella” donde ofrecer un pack completo a un precio más elevado. Todo son ventajas.
Si hay algo que he agradecido especialmente durante esta experiencia, ha sido la de no encontrarme “sola ante el cliente” todo el tiempo. El apoyo entre colegas, el poder desahogarse conjuntamente ante ciertas situaciones y el entender perfectamente lo que necesita tu compañero, es lo más.
Todo se hace mucho más llevadero y los resultados son muchísimo más profesionales. Y eso es algo que el cliente aprecia, y mucho.
Copy consejo
Busca a un compañero de trabajo que encaje en tu forma de trabajar. Todo irá mucho más fluido y trabajar se te hará un paseo. En mi caso particular, he de decir que he tenido mucha suerte de trabajar con Ana, de Elai Design. Me ha puesto las cosas muy fáciles y todo ha ido sobre ruedas.
Y ahora lo que realmente estabas esperando.
Conclusión y resultado final
Ya hemos llegado al final y como te prometí, te cuento los resultados de esta experiencia y las conclusiones que saco de este aprendizaje.
Clienta 100% encantada y satisfecha: ¿Hay algo mejor para nuestro trabajo y visibilidad que un cliente satisfecho y feliz? Te aseguro que no. Comentarios positivos, multiplicación de clientes. Recuerdo que nos decía: “Se lo pienso contar hasta al frutero del barrio, por si necesita una web”. Créeme, un cliente contento es lo mejor que te puede pasar en tu trabajo.
Web terminada y lista en 1 mes y medio: Y porque se trataba de una fotógrafa con cantidades enormes de material gráfico para seleccionar, porque si no, acabamos antes.
Primeros resultados muy pronto: Esto no siempre es así, pero en este caso particular, los primeros resultados llegaron bastante pronto. De hecho es que la clienta consiguió que contratasen un servicio que ofrecía por primera vez hasta en 3 ocasiones en menos de una semana. Im – pre – si – o – nan – te.
Trabajo final de una calidad excelente: Y es que cuando copywriter y diseñador ponen todo su cariño, profesionalidad y creatividad a trabajar juntos, no hay quien nos gane. Un trabajo que de hacerse por separado, nunca habría quedado igual.


Aquí podéis visitar una fotógrafa con una propuesta de valor única.
Por lo tanto puedo decir muy orgullosa que este ha sido un caso de éxito rotundo, en todos los sentidos.
Quiero dar las gracias de nuevo a la diseñadora que ha trabajado conmigo en este proyecto, Ana de ElaiDesing. Y quiero hacer una invitación abierta desde aquí a todos aquellos diseñadores para que sepan que, si deciden formar equipo con un copywriter, obtendrán su complemento perfecto.
Qué me dices ¿te animas? Escríbeme y hablamos.


¿Quieres aprender cómo contar historias que calen en lo más profundo de tus lectores?
Descárgate mi ebook sobre Storytelling y descubre el secreto del éxito de las grandes marcas. El único ebook gratuito sobre Storytelling.


Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!
10 comentarios en “¿Cómo trabajan conjuntamente un diseñador y un copywriter?”
Hola Noe,
te doy la razón en todo lo que comentas.
Precisamente hace un par de días quedé con una chica de mi ciudad para esto. Ella se dedica al diseño, SEO y unas cuantas cosas y quería alguien para redacción y copy. La verdad es que nosotros tal y como lo vemos suena genial, el único inconveniente es que no siempre los clientes lo ven así.
Todavía hay mucho desconocimiento hacia lo nuestro e incluso hacia el diseño. Parece que los diseñadores lo tengan más fácil pero esto es muy relativo. Aquí todo el mundo dice que quiere una web pero luego ni saben lo que quieren. Entonces eso no hace fáciles las cosas al diseñador. Y claro, yo por lo que entiendo los diseñadores también tienen que vender el servicio de copy dentro de lo que ofrecen y no es fácil por el desconocimiento de los clientes. Habrá algunos que sí lo vean pero otros no sé.
También me ha pasado de comentarle a un diseñador lo de ofrecer diseño + copy y no parecerle bien. Pero bueno, lo que no me pase a mí…
Un besote.
Hola Carolina
Tienes toda la razón, todavía cuesta mucho que los clientes lo vean, es algo en lo que los tenemos que ir convenciendo poco a poco. Pero cuando tienen que sentarse ellos a escribir… amiga, la cosa cambia. Supongo que será cuestión de tiempo y aprendizaje. Y no eres la única no te preocupes, a Ana también le ha pasado que envía presupuesto por ambas partes y le rechazan el del copy. Los clientes creen que es algo fácil, hasta que se sientan delante del ordenador y deben comenzar a escribir, ahí la cosa cambia.
Gracias por pasarte por casa y dejarme tu comentario.
Un abrazote compañera.
Para mí ha sido una gozada trabajar contigo… Y sí, no hay color!!! Trabajar un proyecto en conjunto es más rápido y el resultado más redondo y satisfactorio para todas las partes. Yo lo tengo claro, si has de hacer una web, con textos hechos por un copy.
Un beso guapa!!!
Muchas gracias Ana
Ha sido un placer trabajar juntas en este proyecto tan bonito. Espero que no sea el último. Gracias por poner en valor nuestro trabajo, y más en mi caso particular. Me has hecho un regalo precioso.
Un abrazote grande.
¡Qué artículo tan interesante, Noelia!
Las alianzas para cualquier tipo de profesional son muy beneficiosas: poder ofrecer al cliente el máximo de servicios es vital para fidelizarlos.
A menudo, los clientes quieren encargar a un tercero todo lo que ellos no pueden/saben hacer. Si mediante una red de contactos puedes ofrecerles todas las soluciones que demandan, te lo agradecerán. Al fin y al cabo les estás ahorrando tiempo: no tienen que buscar un diseñador web por un lado, un copywriter por otro, un especialista en embudos de venta, alguien que les haga un plan de marketing online, etc.
Tú, por tu parte, te aseguras que ningún otro proveedor mete el pie en la puerta de ese cliente porque te arriesgas a que le ofrezcan tus servicios y acabes perdiéndolo.
Muy bien explicada la relación diseño-copy respecto al orden del trabajo. Algunos copywriters encargan la web, se ponen a escribir los textos y, como lo segundo tarda más que lo primero, tienen problemas a la hora de encajarlos y tienen que volver a contactar con el diseñador.
En nuestro país es muy difícil que un negocio «solo» necesite copywriting. Normalmente sus carencias van mucho más allá y por eso necesitan soluciones integrales más amplias.
En este sentido, el copywriting hace muy buenas migas con el diseño web (como bien has explicado), embudos de venta, marketing por email, campañas de Facebook, etc. Sin embargo, yo soy partidario de pequeñas alianzas: 2-3 servicios que el cliente vea relacionados y que juntos van a producir un resultado mucho más potente.
Respecto a cómo ofertarlo a los clientes, creo que hay que tener preparada una escala de servicios y precios: copywriting, copywriting + diseño web, copywriting + diseño web + embudo de ventas, etc. Y lo mismo con ofertas distintas: copywriting+diseño web/embudo de ventas/campaña de Facebook Ads, etc.
En la entrevista con el cliente es vital saber cuál es su situación y qué necesita para ofrecerle soluciones que se ajusten a ello. En la propuesta le incluiremos todas las variaciones de paquetes que le puedan interesar para que elija.
A menudo se comete el error de ofrecer paquetes demasiado complejos y eso provoca el rechazo del cliente. Por lo tanto, hay que estar en condiciones de ofrecer desde el servicio más básico en el que esté interesado hasta el paquete más completo (dentro de una lógica, claro está). Así se llega a satisfacer al mayor espectro de necesidades que los clientes puedan tener.
Tener que decir a un cliente «Lo siento, el paquete se compone de A + B + C, si solo te interesa A, mala suerte» o «¿Necesitas A, B y C? Es que yo solo me dedico a B» es ir por mal camino.
Otro peligro similar es, con toda la lógica y buena intención, querer dar un mayor valor al servicio del que el cliente pide: «Copy + diseño web por X» cuando el cliente solo quiere diseño web (de ahí la importancia de la reunión previa). Es probable que rechacen tu propuesta y acepten otra que solo les ha ofrecido lo que ellos querían.
Las alianzas siempre nos harán más fuertes.
Hola Ferran
Como siempre, comentarios instructivos. Muchas gracias por pasarte por aquí y por aportarnos siempre tanto valor. Efectivamente, yo siempre he sido partidaria de las alianzas en todos los sentidos. Creo que sólo puedes avanzar más rápido, pero en equipo avanzarás más seguro y llegarás más lejos. En este camino he sentido la soledad en muchas ocasiones, pero también me he rodeado de personas estupendas que me han ayudado y aportado conocimientos de un valor incalculable.
A los clientes hay que ayudarles sin agobiarles. La estrategia puede estar muy clara en nuestra cabeza, pero para ellos se les hace un mundo. Yo siempre les digo que estén tranquilos, que hagamos las cosas paso a paso, y poco a poco se van sintiendo más seguros porque al final, lo que todos necesitamos es sentirnos apoyados y saber que podemos confiar en el profesional que sabe lo que hace.
Gracias de nuevo por tu comentario, un abrazo grande.
Hola, Noelia!
Me ha gustado mucho el enfoque de tu post.
Hay muchos clientes que realmente no saben cómo quieren su web… A veces esto es una oportunidad y otras, un marrón, pues cuando un cliente tiene dudas, puede acabar convirtiéndose en tóxico.
Las relaciones entre profesionales que se complementan en muy interesante y crea una Red de recomendaciones que puede generar oportunidades para muchos de nosotros.
En el futuro me gustaría tener dos o tres colaboradores en varias ramas para complementar mi parte de diseño web. Todo llegará!
Sigue así, me gusta cómo escribes!
Un abrazo, compañera! 😊
¡Hola Edu!
Viniendo de ti, no te imaginas la especial ilusión que me hace… Cuando te leí por primera vez pensé, este es de los míos. Tienes una manera de transmitir las cosas muy cercana, divertida y humana. Sería genial poder trabajar juntos alguna vez. En mi blog me tomo la licencia de ser yo misma, de escribir a mi manera. Es mi casa y probablemente el único lugar donde puedo ser yo misma, con mis pequeñas idas y venidas. Así que gracias por pasarte por aquí y sobre todo, gracias por dejar tu comentario.
Un fuerte abrazo compañero,
Noe.
Me ha encantado el artículo, como siempre, querida Noe. Yo también estoy convencidísima de que las alianzas son ventajosas para todas las partes. Para el cliente porque el proyecto fluye más rápido, el diseñador recibe textos donde solo hay que hacer copy-paste y el copywriter tiene un aliado que hace que sus textos sean atractivos visualmente. Yo tengo ya un par de colaboradoras con las que me entiendo a la perfección y trabajamos de maravilla juntas. Resultado: proyectos redondos donde el la comunicación visual y verbal están al mismo nivel. Y eso es un potenciador para cualquier marca. Abrazos preciosa. Que sigan fluyendo las alianzas bonitas .
Hola Ari!!
Que bueno que tú también estés apostando por esta estrategia tan necesaria para todas las partes. Esta claro que aquí todos ganamos: nosotros como profesionales, porque podemos ofrecer un trabajo mucho más completo, y el cliente final, que queda encantado. A por un 2019 lleno de éxitos, te deseo lo mejor compañera.
Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario.