Soy copywriter, no copyflower
Lo que nadie te ha contado acerca de la profesión de copywriter freelance. Vamos, del autónomo de toda la vida
Hace poco asistí a un taller que se llamaba: “Ya que vas a vender la moto, al menos, véndela bien”. La verdad es que me dio pena el título, podrían haberlo hecho mucho mejor pues la charla era interesante, pero es que a mí eso de vender motos, me ha sonado mal toda la vida… Y eso que últimamente no se habla de otra cosa en las redes.
Pero hoy no hemos venido a hablar de este tema. Total, para el que quiera saber de todo lo que se cuece en ese mundillo, con estar 5 minutos en Facebook ya te empapas a base de bien. A mí me cansan ya un poquito bastante si os digo la verdad.
Soy copywriter freelance, que dicho así, suena de perlas
Hoy me gustaría contarte mi versión de los hechos. Esa versión que sé que muchos pensamos, pero que no todo el mundo se atreve a contar abiertamente todavía. La gente tiene miedo de que los demás los vean como fracasados. A lo mejor es que aún no se han dado cuenta de que el éxito sin esfuerzo es la gran mentira del S.XXI, donde todo parece como caído del cielo.
“El éxito esconde lo que el fracaso te enseña”
Esta frase la escuché en una conferencia y me pareció brutal. Sinceramente no sé por qué últimamente parece ser que si no nos va todo de lujo, en términos económicos o de trabajo, es que no valemos ni para hacer la O con un canuto.
Mi padre siempre me dice que la generación actual ha nacido boba, y a veces le tengo que dar la razón.
Así que en medio de todas estas reflexiones sobre el mundo de los negocios online, emprendedores, marketeros (que poco me gusta esta palabra), hoy me gustaría contarte desde mi humilde opinión, cómo es la vida de un copywriter que empieza, o mejor dicho, cuál es mi visión de un copywriter autónomo que comienza desde cero.


Ser autónomo es como subir permanentemente una montaña con una bola enorme en las manos.
Mejor será si te vas acostumbrando.
No es lo mismo ser copywriter freelance, que ser copywriter autónomo
Creo que esta anécdota ya os la he contado, pero es que me viene al pelo. Llego un día toda emocionada al taller de mi tío Manolo, que es montador de persianas y lo lleva haciendo desde hace más de 40 años y le digo, tito, ¡me he hecho copywriter y ahora soy autónoma!
Contestación de mi tío Manolo: – Lo primero, no sé qué cojones es, a lo segundo ¿Tú sabes dónde te acabas de meter hija mía? – Conclusión: La experiencia siempre es un grado.
Es súper guay cuando acabas tu formación (que en realidad nunca acaba, luego hablaremos de esto), y te lanzas a una piscina llena de tiburones toda emocionada, pero seamos sinceros: cuando eres un novato, sin ayudas, sin padrinos… y no te conoce ni tu abuela, es muy probable que antes o después, esa ilusión acabe dándote una leche.
En este trabajo como en cualquier otro, se aprende con sudor, horas y constancia; con algún que otro fracaso que te servirá como experiencia… Habrá casos excepcionales por supuesto, pero ya te digo yo que para la gran mayoría, esto no es así.


No todo es llegar y tirar billetes, ojalá.
El lado oscuro del copywriter freelance y las historias de terror que nadie te cuenta
He aquí una serie de verdades que nadie me contó cuando empecé.
Lo he llamado el lado oscuro del copywriter:
- Casi nadie da valor a los textos: lo sé, es una jodienda, pero es que es la verdad. Pregúntale a cualquier diseñador que conozcas, a ver cuántos de sus clientes contratan a un copywriter de primeras. Por suerte esto empieza a cambiar, pero es un proceso y como todo, lleva tiempo.
- La suerte no existe: y un carajo. Cuando trabajaba en la tienda siempre me decían esta milonga. No te la creas. La suerte sí existe y aunque es cierto que también hay que labrársela, a veces, simplemente, es estar en el momento justo y punto.
- El famoso «nunca bajes los precios»: esto está genial, y yo no los he bajado (por si me caen chuzas de punta). Pero también soy consciente de que cada vez más, hay gente por ahí a la que no le importa «bajarse los pantalones hasta los tobillos» con tal de que lo contraten. Eso sí, después que no esperen buenos resultados, o mejor, que no esperen nada por si acaso.
- Nunca aparecemos en los créditos de las películas: yo eso si que no lo entiendo. Cuando ves una peli, hasta el perro que ha salido tiene su espacio entre los créditos… ¿Por qué al final de una web siempre vemos “hecho con amor por Chema”?, ¿y nosotros qué?, ¿es qué acaso no le ponemos amor a lo que hacemos?… porque yo otra cosa no, pero por amor que no falte oiga.
- Esto es una carrera de fondo: ¡Y qué fondo! Aquí manda el que más mea, vamos, el que más cosas te hace al menor precio. Los clientes no quieren un copy, quieren un brand strategist marketing bomba, vamos, lo que viene siendo un hombre orquesta. Tienes que saber de generar estrategias, de facebook ads, de embudos de venta… Y siempre habrá alguien que sepa de todo y cobre menos que tú.
Como diría mi novio que es maestro de infantil: “Welcome to the jungle, colega”.


Ahora debéis estar pensando que soy una tía negativa de la hostia… pero nada más lejos de la realidad. La verdad es que a pesar de todo, no puedo estar más feliz haciendo lo que hago.
Si todavía estás por aquí y no sientes ganas de escupirme a la cara, me gustaría darte algunos consejos, como te dije antes, desde mi más humilde opinión.
Si quieres llegar a ser un buen copywriter freelance (un buen profesional vamos), quizás estos consejos puedan ayudarte:
- No te fíes de todo lo que te cuentan: Internet es una maraña de información. Puedes obtener muchas cosas buenas, pero también puedes perder un valioso tiempo en cosas que no te servirán para nada en tu negocio (si, esto es un business amigo, aunque sea a pequeña escala).
- Trabaja duro: lo de las fórmulas infalibles está muy trillado. Los que dicen que las tienen… ¿Qué hacen intentando venderlas masivamente por 497 euros en vez de ser millonarios viviendo de ellas? Como diría mi abuela, no es oro todo lo que reluce. Que razón tenías siempre abuela.
- Lucha contra las adversidades: habrá días duros, en los que querrás tirarlo todo y volver a tu trabajo de mierda vendiendo lo que sea en cualquier centro comercial… Cuando eso ocurra, no te lo permitas. Cambia el chip lo más rápido que puedas y piensa que hay una legión de personas que como tú, estamos en la misma lucha. A mí me ayuda mucho.
- Sé tú mismo, los demás papeles ya están cogidos: no imites a los demás si no es para quedarte con algo bueno. Lo que le funciona a Fulanito puede que no te funcione a ti o al revés. Así evitarás frustrarte a lo tonto.


Haz posible lo imposible.
- Sal de tu zona de confort. O inténtalo al menos: a mí es algo que me cuesta, pero de vez en cuando, como ahora, me salgo del tiesto. Creo que hay más que ganar de lo que puedes perder.
- Sé siempre honesto: si no sabes hacer algo, aprende, pero di que no sabes o que no estás capacitado en ese momento. Créeme, a la larga lo agradecerán, tanto tus clientes como tú mismo.
- No tengas miedo de luchar por tus sueños, sean del tamaño que sean: ningún sueño es más pequeño que otro. Concéntrate en tus objetivos y trabaja duro para conseguirlos, no hay otro secreto.
- No tengas prisa: todo lleva su tiempo y tener demasiada prisa puede arruinarte todo el plan y lo que más importante, no estarás disfrutando del camino.
- Y sobre todo. Escribe mucho, practica mucho y lee mucho: si todavía no tienes clientes, practica con tu blog, con tus redes, haz propuestas de intercambio… Como todo en esta vida, se aprende practicando.
Por último, déjame decirte casi nada es imposible. Al final, si luchas, lo vas a conseguir, estoy segura.
¿Y sabes por qué? Porque yo también estoy en el mismo camino que tú.
Espero que te haya gustado mi post. Si has llegado hasta aquí, al menos algo te habrá entretenido. Yo espero de corazón que te aporte, que te remueva algo… a fin de cuentas, esta es la labor de un verdadero copywriter.
-Gracias por llegar hasta aquí-
Noe
¿Quieres aprender a escribir textos que venden?
Apúntate a mi curso «Escribe tu web» y aprende a escribir tus propios textos sin morir en el intento (ni vaciar tus bolsillos). El curso ideal para profesionales con ganas de aprender pero tiempo limitado, que desean escribir textos ganadores.


Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!
18 comentarios en “Working Happy. Pero tampoco seas gilipollas, mira a ver”
Hola Noelia, me ha encantado tu post, porque muestra la realidad desnuda del autónomo. Ser freelance significa también que esa libertad de trabajar en pijama o con mojito y laptop en la playa, tiene un precio. No es llegar y armarla en grande en 30 días como muchos cuentan. Son muchas horas de trabajo, mucha constancia en esta carrera, que como bien lo mencionas, es de fondo. La mayoría de los referentes de éxito que conocemos tienen una trayectoria de años, de ir bregando, de ensayo y error, donde hay momentos oscuros donde quieres tirar la toalla. Me ha encantado la frase “El éxito esconde lo que el fracaso te enseña”. No hay éxito sin fracasos. No hay fórmulas mágicas, lo que sí hay son instrumentos que lo hacen más fácil. La única fórmula infalible se llama «trabaja duro y aporta valor». Gracias por esta reflexión.
Hola Ari
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. Ultimamente se ve mucho eso de, déjalo todo para ser feliz, y a veces creo que no se es demasiado consciente de que todo conlleva un sacrificio, y que eso es bueno, ya que así es como realmente llegaremos a darle valor a lo que consigamos. Todo lo que en esta vida te vendan como fácil, rápido y sin esfuerzo, ufff, mal asunto. Te mando un fuerte abrazo desde aquí y me alegra que te haya gustado.
Hola Kytu
¡Por supuesto no estas sola! Aquí somos muchos y compartir con ustedes mis vivencias me hace sentir acompañada. Trabajar detrás de un ordenador hace que a veces uno se sienta un poco solo, así que es una gran suerte contar con los medios que tenemos hoy en día para apoyarnos y darnos ánimos. ¡Mucha suerte compañera! Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario.
Amé el post 😀 He empezado hace poquito como copy independiente y pufff…. nada es lo que parece. Creo que sentirse en completa soledad es lo que más cuesta, así que artículos como este le hacen sentir a una que tiene algo de compañía a la distancia al menos (aunque sea alguien que siente lo mismo). ¡Gracias por tus palabras!
Me encantó Mode, a veces hay que abrirle los ojos a la gente y hablarle claro y raspao! Quienes somos, lo que vale nuestro trabajo y sobre todo me encanta la parte de…hay que saber nuestras limitaciones y ofrecer lo que sí sabemos hacer bien.
Hola Isa!!
Que alegría verte por mi humilde morada… y tanto que sí, no sabes la de veces que me acuerdo yo de ti, cada vez que tengo que liarla parda para poner cualquier historia en Instagram por ejemplo. Y es que a cada maestrillo su librillo, que gran verdad. Me alegro mucho de que te haya gustado mi post, gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. Un abrazote grande.
Hola Ana!
¡Gracias por pronunciarte! Una profesional del diseño como tú bien sabe lo que se sufre… menos mal que cada vez más se va dando al copy la importancia que merece. No cesaré en mi lucha por ello, pero agradezco que un diseñador nos dé su punto de vista al respecto y así quizás otros compañeros se planteen esta posibilidad de trabajar conjuntamente con copys… sé que no siempre depende de vosotros sino del cliente, pero me alegra mucho saber que cada vez sois más los diseñadores que lo valoráis y así se lo hacéis saber a los clientes. Mil gracias por pasar por aquí y dejarme tu comentario.
Un abrazo grande!!
En mi caso estoy intentando que los clientes valoren los textos y contraten el copy junto con el diseño. La verdad que se trabaja de otra manera… y más rápido!! No es lo mismo que los textos los haga el copy, que sea el cliente quien los escriba. En el primer caso, la web se retrasa menos (siempre a causa del cliente que no hace su trabajo a tiempo)…. pero en el segundo caso… se eterniza!!! Tengo webs paradas desde hace meses porque no hay forma de que escriban los textos… Y yo no lo voy a hacer por ellos. Lo mío es el diseño, no escribir.
Un beso enorme!!!
Hola Noe,
genial este post. Es cierto todo lo que dices y también lo que no se puede decir y todos sabemos. A mí el mundillo del marketing online me parece tan genial que cada día veo más las mismas prácticas injustas que en los trabajos tradicionales. Y es que al fin y al cabo, por mucho que se quiera decir que todo esto es maravilloso, las personas que hay son las mismas y la historia se repite.
Un abrazo
Carolina
Hola Carolina!
Muchas gracias por pasarte por casa, la verdad es que siempre es un placer leerte y escucharte. Seremos pequeños pero podemos alzar la voz ante las cosas que nos parezcan injustas. Yo al menos pienso seguir haciéndolo y eso es en parte gracias a personas como tú, que siempre fuiste muy clara y sin pelos en la lengua. Nunca cambies, como dije en el post, los demás puestos ya están cogidos, un abrazo guapa.
Hola ¿cómo estás?
Para mí es un sueño que espero conseguir algún día pero está muy bien lo que dices para que podamos prepararnos.
A veces me imagino este mundo y se ve que,al menos al principio,tiene que ser bastante jodido hasta que consigas un nombre.
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Hola compañero.
Yo soy de las que creo de verdad que todo en esta vida supone un sacrificio. Es más, es que si no fuese así y todos naciésemos ricos… ¿qué gracia tendría? Es una gozada cuando después de trabajar duro comienzan a llegar los resultados… no te preocupes ahora por eso, disfruta del camino, y llegarán cuando menos te lo esperes. Te mando un fuerte abrazo. Gracias de corazón por pasar por aquí y compartir con nosotros tus pensamientos.
Me ha encantado el post, Noelia, te felicito.
Es bueno que se pongan todas las cartas sobre la mesa: lo bueno y lo malo que tiene tanto ser copywriter como trabajar por tu cuenta.
Creo que habría que distinguir “autónomo” de “freelance”.
En nuestro país el autónomo tiene fama de trabajador en precario, que tiene que buscarse la vida para subsistir, etc. Prefiero las connotaciones que tiene “freelance” en cuanto a flexibilidad de horarios, libertad para elegir clientes, cobrar tarifas más altas, etc.
Sin embargo, discrepo en que el mundo del copywriting sea una piscina llena de tiburones.
La proporción entre clientes potenciales (cualquier negocio) y copywriters, es tan desproporcionadamente alta que dudo mucho que podamos hablar de “competencia” en el sector.
La gente de boquilla puede decir misa, tener los padrinos que sean, pero el trabajo está ahí y en pocas disciplinas es más accesible, fácil de auditar y explicar al cliente.
Yo siempre recomiendo a los que quieren iniciarse en este apasionante mundo que no tengan ningún complejo.
En este mismo sentido, cada uno debe ser consciente de qué impacto económico puede tener el copywriting en el cliente y de lo buen profesional que es.
Con eso en mente, es más fácil tener claro que hay que no hay que tener miedo a poner el precio que los resultados merecen.
Barato o caro no son conceptos absolutos sino relativos a los beneficios que la inversión ha generado. Hay que huir de los clientes que no entienden eso y quitarse de la cabeza que vamos por ahí mendigando trabajo.
Suscribo todos los puntos que propones para mejorar como copywriter.
Y añado que para formarse y ampliar conocimientos lo hagan con los mejores, que están en EEUU.
Una cosa es no saber inglés, pues no te queda más remedio, y otra cosa es moverse exclusivamente por el mundo hispano por comodidad.
Acudir a los verdaderos expertos, a las fuentes originales, ofrece una perspectiva y unos conocimientos que te permitirán ver a través de la palabrería, el postureo y el humo.
Las fuentes de las que bebas son las que van a marcar tu éxito profesional y tu futuro. Si, por desconocimiento o por no contrastar, decides ponerte al abrigo de alguien que en realidad es un mediocre, nunca vas a pasar de aprendiz de mediocre. Es así de simple.
¡Enhorabuena de nuevo! Me ha encantado descubrir tu blog gracias al enlace del post de Laura y leer ahora tu artículo. Ya tienes un fan más.
Hola Ferran
Antes de nada, gracias por dejar tu comentario y ser tan sincero y abierto. Mi intención con estos posts no es la de criticar ni poner en tela de juicio a nadie, como dijo mi compañera y vaya por delante, son opiniones totalmente personales y en pos de mi experiencia como autónoma. Debemos quedarnos con la parte positiva, y es que creo que todos los que estamos aquí somos amantes de las letras y por supuesto, cada día me gusta más mi trabajo, donde como bien dices, si sabes buscarte la vida encuentras tu hueco. Importante diferenciarte de los demás si quieres lograrlo. Cuando hablo de la piscina de tiburones, lo digo en general. El mundo del marketing online en España está muy polarizado en tres o cuatro cabezas visibles, lo cuál no quiere decir que detrás haya cientos de personas igualmente valiosas que hacen su trabajo estupendamente, pero que no tratan todo el día de intentar deslumbrarnos con cifras estratosféricas ni fotos con ferraris. Por mi parte encantada de generar un debate diferente donde todos tienen cabida.
Gracias por tus palabras y suscribo tu consejo de abrir algún debate sobre referentes, seguro que nos puedes descubrir algunos muy buenos.
Escribiremos algo al respecto.
Un abrazo Ferran.
Me ha gustado mucho tu post, leído de cabo a rabo. Ya tengo ganas de ver tu charla en la Meetup de WordPress de Las Palmas. Un abrazo
Hola José
Y por cierto, ¡muchas felicidades por tu día! Me alegra mucho que te haya gustado en especial este artículo. Lo escribí hace unos meses ante uno de mis múltiples arrebatos de sensatez tras leer lo que muchos pretenden vendernos, esto de que cualquier negocio digital arranca de la nada y mañana ya eres rico… En fin, cosas de la vida. Prometo hacer alguna mención en la charla, total, me sale solo jajaja. Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. De los comentarios viven los blogs, y de las palabras, los copys. Un abrazote y nos vemos allí.
Hola Noelia! Me ha encantado tu post!
La verdad, además de aportar información de verdad, es que me he reído mucho.
Gracias por compartirlo y por un estilo fresco, llano y franco😉
Un saludo,
María
Hola María
Este fue uno de esos posts «auténticos» de esos que salen del alma. Curiosamente siempre fue uno de los más populares, lo cual me confirma la importancia de ser uno mismo. No podemos gustar a todos, pero es maravilloso gustar a tantos. Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario 🙂