Engancha a tus lectores desde el primer minuto escribiendo titulares irresistibles
“Los mejores copywriters confiesan que dedican al menos un 80% de su tiempo a escribir un buen titular”.
La verdad, no me extraña.
La semana pasada asistía a un curso de copywriting creativo en mi ciudad (esta historia os la cuento otro día, porque tiene su miga) y en uno de los descansos, una compañera me estaba diciendo:
“Yo es que si el titular de un copy o un artículo no me llama la atención, ya ni me molesto en seguir leyendo”.
Esto me dejó pensando en lo realmente importantes que son los titulares en copywriting. Algo que ya sabía, pero en lo que cada día me reafirmo aún más.
Un mal titular puede echar por tierra el mejor artículo del mundo.
Nos lo jugamos todo a una sola carta y por eso, debemos jugarla muy bien.
¿Por qué son tan importantes los titulares en copywriting?
Acabamos de verlo con el ejemplo de más arriba. El lector actual ha cambiado radicalmente y mucho más el lector de Internet.
Ahora nos llamamos “escaneadores”:
Personas sin tiempo y con prisas, que leen desde el móvil mientras van agarrados a la barra del autobús o hacen tiempo en el metro. Leemos los titulares y solo si estos son atractivos, entonces seguiremos leyendo.
Estamos en la era de la «sobreinfoxicación», abrumados ante la gran cantidad de contenidos.
Abres Internet, haces cualquier búsqueda y en seguida tienes millones de artículos compitiendo por ser los mejores y resolver tu problema. Y esto en sí ya es un problema.
¿Cuál escogeremos para resolver nuestra inquietud? Probablemente, el que lleve el titular más atractivo.
Un buen titular consigue:
- Captar la atención del lector.
- Incitar a la lectura.
- Filtrar el grano de la paja (descartar aquella parte de la audiencia que no te interesa).
- Generar curiosidad en el lector.
¿Qué debe incluir un buen titular?
Escribir buenos titulares requiere de tiempo y mucha práctica. Sin embargo, hay una serie de pautas que debes tener en cuenta si quieres escribir buenos titulares:
Un buen titular siempre debería:
- Cumplir con las expectativas del visitante: el contenido que escribas siempre debe ser acorde con lo que prometemos en el titular y ofrecer al usuario lo que busca.
- Generar curiosidad: generando curiosidad incitaremos a la lectura.
- Incluir un beneficio o propuesta de valor: “Engancha a tus lectores desde el primer minuto creando titulares irresistibles” ¿Ves la promesa?
- Resumir la GRAN IDEA o promesa: una sola idea por titular. “Crea titulares irresistibles”
Consejos para redactar un buen titular
Como ves, escribir buenos titulares es todo un arte. Pero como siempre decimos en copywriting, la investigación es clave y puede ayudarte a la hora de elaborar buenos titulares para tus artículos.
Te doy algunos consejos extra:
Ve al detalle: sé concreto. Mejor decir «consigue resultados en 10 días» que «consigue resultados en días».
Utiliza verbos de acción: «consigue», «vende», «engancha»…
Resuelve las dudas de tu audiencia: «qué», «cómo», «dónde», «cuándo» y «por qué».
Lee todo lo que escribas en voz alta: siempre, aunque te parezca que suena de maravilla, léelo antes de publicarlo.
Mantén un tono conversacional: utiliza el tú y habla al lector directamente.
Cuidado con la extensión: en copy, el tamaño siempre importa. No te pases con la extensión.


Los buenos mensajes siempre se recuerdan.
No te quedes con la primera idea: haz un brainstorming y quédate con la idea que mejor resuma el contenido.
Utiliza objeciones y dales la vuelta: ¿Quién dice que un titular no puede empezar con una negación?
Ejemplo:
“No necesitas ser creativo para convertirte en un buen copywriter”
Aprovecha el feedback de tus propios clientes: pedir feedack y utilizarlo en tu propio beneficio para escribir buenos titulares no es algo ilícito. La mejor manera de saber qué interesa a tu público es preguntarle.
Utiliza el principal beneficio que van a obtener tus lectores: “Comienza a bailar en tan solo dos semanas con nuestras clases”.
Fórmulas para escribir buenos titulares
Para los que ya me conozcáis un poco, sabréis que no soy especial amiga de las “fórmulas secretas” ni mágicas.
Si quieres escribir bien, el único secreto es escribir mucho, leer mucho y practicar mucho.
Sin embargo, hay algunas estructuras que te pueden ayudar cuando estás empezando, o si te pilla uno de esos días en que las musas se llevaron tu inspiración, pero necesitas publicar.
En esos casos, estás fórmulas podrían ayudarte en tu proceso creativo o bien sacarte de algún apuro.
1. Promesa + consecuencia: basada en el objetivo número uno que desea conseguir el cliente y la consecuencia de no cumplirlo (buscamos generar confianza).
“Tu pizza en casa en 30 minutos, o te la regalamos”
2. Comenzar con una pregunta: las preguntas siempre son un buen recurso en copywriting.
“¿Quieres saber cómo conseguí escribir los mejores titulares?”
3. Conectando con los deseos del cliente: Verbo + adjetivo + punto de dolor
“Consigue escribir un buen titular aunque no seas copywriter”
4. Utilizando las estadísticas: marcan un punto de inflexión y suelen funcionar muy bien en determinados casos.
“9 de cada 10 negocios en Internet no supera su primer año de vida”
5. La regla de los 3 adjetivos: asimilamos mejor los conceptos que van agrupados de tres en tres.
“Consigue escribir titulares directos, sencillos y atrayentes con este megapost”
6. Utilizar periodos de tiempo: en cuanto tiempo conseguirán tus clientes su objetivo.
“Aprende a bailar en una semana” o mejor “Aprende a bailar en 7 días”
7. Frases célebres: utilizar una frase célebre o de un gran referente relacionada con el contenido.
8. Verbo de acción + deseo (y famoso del por medio):
“Cocina desde casa recetas tan ricas como las de Arguiñano”
9. El condicional: construir el titular en base a un condicional.
“Si eres buen redactor, podrías ser un buen copywriter”
10. El secreto + deseo: despertando los deseos de nuestros lectores.
“El secreto mejor guardado para aprender a escribir buenos titulares”
Ejemplos de buenos titulares
Para terminar el post de hoy sobre titulares en copywriting, me gustaría compartir contigo algunos buenos titulares que he recopilado en Internet.
Te aconsejo que siempre que puedas, vayas anotando en un documento aquellos titulares que te llamen la atención, pues te servirán como fuente de inspiración y por supuesto, para crear nuevos titulares.
Los puedes encontrar en todas partes: periódicos, revistas del corazón, posts, publicidad en medios tradicionales… Lo importante es tener siempre el ojo agudizado y si puedes, algo para escribir a mano.


Espero que este post te sirva como inspiración para aprender a escribir esos titulares irresistibles.
¿Te cuesta mucho escribir titulares?, ¿cuánto tiempo le dedicas?
Déjame tus comentarios y si te ha gustado el artículo, ¡ayúdame a difundirlo!


¿Quieres aprender cómo contar historias que calen en lo más profundo de tus lectores?
Descárgate mi ebook sobre Storytelling y descubre el secreto del éxito de las grandes marcas. El único ebook gratuito sobre Storytelling.


Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!
10 comentarios en “Cómo escribir buenos titulares”
Hola Noelia:
Te conocí gracias al blog de getfluence.es y tus textos son claros y hice clic en tu web en tu descripción y acabo de leer este post que me encantó. La verdad es que me cuesta llegar a un buen título en mi blog de viajes.
Estoy algo cansado o algo así. Qué ver en…qué hacer ¿Cómo podría cambiar eso en un blog de viajes? Por poner un ejmeplo, a veces prefiero hacer esto:
Madrid: qué ver en la capital de España en 3 días
¿Te gusta? No sé si para el SEO viene bien, pero me apetece más así.
Muchas gracias porque me has inspirado a detenerme más tiempo en escoger los títulos a mis post en mi blog de viajes.
Hola Bo
¡Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario! He estado visitando tu blog… ¡Es alucinante! veo que llevas varios años trabajando en tu blog y viajando, dos pasiones en una. Sé que a veces combinar un titular original con el SEO parece una misión imposible. Todos necesitamos trabajar el SEO en nuestras webs ya que necesitamos posicionarnos, pero mi consejo es que de vez en cuando «te salgas del tiesto» y combines tus artículos con títulos más originales. Un ejemplo podría ser en un artículo que tienes sobre Canarias, poner algo así como: Canarias, mucho más que papas arrugadas (se me acaba de ocurrir). La cuestión es llamar la atención de tus lectores y engancharlos desde el primer minuto. ¡Ya tengo un nuevo blog de viajes de referencia! Enhorabuena, porque está muy bien trabajado.
Gracias Noelia, me gustó mucho el contenido y explicación, eres una capa.
🌹♥️
Gracias a ti Bo. Mucha suerte con tu emprendimiento online.
Hola Noelia:
Mil gracias por tus recomendaciones. Me has brindado muchas luces y me alegra que te haya gustado.
Un abrazote.
Hola Nil
¡Muchas gracias por tu comentario! Intento explicar las cosas de forma amena y entretenida, con ejemplos para que cada nuevo post sea un aprendizaje. Me alegra que te haya servido como inspiración.
Un abrazo
Noe
Post muy muy útil para tener siempre a mano, compañera!!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Tiraré de él siempre que tenga que vender mi alma al diablo 😊
Un abrazo fuerte!!!
Muchas gracias Edu!
Me ha gustado eso de «vender» tu alma al diablo 😈 ¡Esperemos que no sea necesario! Gracias por pasar por el blog y dejarme tu comentario. Un abrazo grande compañero.
Creo que este post hay que tenerlo bastante en cuenta, muy interesante!
Muchas gracias Adrián, ¡hasta yo lo reviso de vez en cuando para refrescar los conocimientos! Me alegra mucho que a ti también te sirva de ayuda a la hora de crear tus titulares.