Lo confieso, las redes sociales no son lo mío.
En realidad no es algo nuevo. Nunca me ha gustado exponer mi vida a la vista de todos. Pero eso es una cosa, y otra bien distinta no reconocer su enorme potencial de cara a los negocios.
Quizás por eso me he resistido durante tanto tiempo a escribir sobre ellas.
Desde el punto de vista del copywriting, y aunque las redes sociales son principalmente visuales, un buen texto nunca estará de más si quieres conseguir tus objetivos.
Hoy me mojo y te cuento 8 tips de copywriting para hacer más efectivos los textos en tus redes sociales y además, te muestro 3 cuentas que ya triunfan en redes.
¡Toma ejemplo porque estoy segura de que no te dejarán indiferente!
¿Por qué necesitas aplicar técnicas de copywriting en tus redes sociales?
No sabes cuantas veces he escuchado aquello de: “tienes que estar en esta red social” . Vale, muy bien, pero eso no quiere decir que por el mero hecho de abrirte un perfil y comenzar a publicar sea suficiente para conseguir tus objetivos, no en los tiempos que corren.
Las redes sociales son todo un mundo y la fiereza de la competencia hace que cada vez sea más difícil destacar en medio de la jungla.
Ya no basta con aportar contenido de valor, ahora debes conectar con tu audiencia, diferenciándote y ofreciéndoles algo interesante sin robarles demasiado tiempo.
Conocer las reglas de cada plataforma, saber que no todas son iguales y dominar el arte de la persuasión a través de las palabras es clave si quieres lograr destacar entre la multitud.
Los usuarios de las redes sociales ya no se conforman con lo mismo de siempre. Buscan en las marcas una interacción más real, más cercana. Quieren mantener una relación con sus marcas favoritas.
Es aquí donde el copywriting se convierte en tu mejor aliado.
Adaptando tus copys a cada red social
Lo acabamos de comentar. Ni todas las redes sociales son iguales, ni su funcionamiento tampoco.
Por eso nunca deberías utilizar los mismos textos en dos redes sociales diferentes.
Cada red social tiene su tipo de público, sus horarios, sus intereses. No deberíamos esperar lo mismo de LinkedIn (una red de tipo profesional) que de Facebook, donde solemos buscar desconexión y entretenimiento.
Por eso es muy importante saber elegir qué red social es la más conveniente para tu negocio (ya que eso de estar en todas es una locura) según tus intereses y tu público objetivo.
Y si tu marca está presente en varias redes sociales, entonces debes adaptar los textos a cada una de ellas.


Cuidado con los mensajes automatizados. Fuente: semrush.
Los 8 tips de copywriting para triunfar en redes sociales
Aunque parezca algo sencillo, si ya lo has intentado alguna vez te habrás dado cuenta de que escribir para redes sociales es todo un arte, pero se puede aprender.
Dominar técnicas de copywriting puede ayudarte a redactar más fácilmente esos mensajes en tiempo real que traen a más de uno por la calle de la amargura.
Una vez que los aprendes y te vas soltando, te saldrán de forma casi automática.
1. Define el objetivo de tu texto
Algo básico antes de sentarnos a escribir debería ser plantearnos qué queremos conseguir con nuestro texto: ¿generar sorpresa, interacción, tráfico hacia la web…?
Cada uno de nuestros textos debería tener siempre un único objetivo. Es mucho más fácil escribir cuando se tienen los objetivos claros, evitando el síndrome de la hoja en blanco.
2. Olvídate del copy paste
Ya lo hemos comentado más arriba, cada red social es diferente y el público que interactúa en ella tiene intereses distintos, por eso no vale copiar y pegar el contenido, debes adaptarlo.
Instagram es más visual, Facebook más divertida y LinkedIn más seria y profesional, tres redes sociales para tres públicos diferentes. Si no quieres pasar desapercibido, adapta tus copys a cada red.
3. Identifica a tu audiencia
¿Has pensado alguna vez dónde está tu público objetivo? ¿Cuáles son sus intereses? o ¿Qué buscan en cada red social?
Si tu público objetivo no está en Instagram, ¿para qué perder el tiempo? Es importante identificar a tu audiencia y saber en que red social está presente.
Así podrás seleccionar aquellas redes de forma inteligente, captando posibles clientes para tus productos o servicios.
4. Genera expectación
Las redes sociales son directas, dinámicas, curiosas.
Es importante ser breves dejando ver tus conocimientos, pero con un puntito de expectación, hay que dejar al espectador con ganas de más.
Y aunque sé que no es algo fácil, es cuestión de ir probando. Mi mejor consejo es que seas tú mismo, la naturalidad es el mejor arma de ventas.
5. Despierta la emoción
Pero sin pasarte de pasteloso.
Para generar una relación fructífera con tu audiencia tienes que aprender a conectar con ella, y la emoción es sin duda el mejor vehículo para conseguirlo.
Una forma de identificación y empatía muy poderosa. Puedes emocionar utilizando puntos de dolor o deseos velados que conecten con tu público.


Conecta tu marca con los deseos de la gente.
6. Habla en clave de beneficios
Hablar en clave de beneficios es otro de los mantras del copywriting. Pregúntate cómo tu marca puede ayudar a tus clientes, qué puedes hacer realmente con ellos.
Dale la vuelta a las características y ponte en los pies de tu posible cliente y sus necesidades, te será mucho más fácil destacar los beneficios que puedes aportar.
“Hablar en clave de beneficios es poner a tu cliente en el centro de la diana”


Beneficio: reduce el impacto en el medio ambiente.
7. Sé curioso
Todos somos curiosos por naturaleza. Comenzar tus posts con alguna pregunta o una pequeña historia te asegurará una buena interacción con tus usuarios.
El Storytelling es el arte de contar una historia, y por supuesto también puedes utilizarlo (de forma siempre concisa) en tus publicaciones en redes sociales.
8. Piensa dos veces antes de escribir
Vaya, qué cosa más obvia, estarás pensando… pero no está de más recordarlo.
Las redes sociales son el peor enemigo del click fácil, y a veces no nos paramos a pensar que lo que estamos publicando podría ser contraproducente para nuestra marca.
Así que antes de escribir cualquier cosa de la que luego te puedas arrepentir ¡Piénsatelo dos veces!
Las dos fórmulas de copywriting más utilizadas en redes sociales (y en la publicidad)
Si tu problema es que no sabes como estructurar tus textos en redes sociales, te voy a desvelar dos de las fórmulas más utilizadas en copywriting para redes sociales.
Dos fórmulas muy utilizadas en el mundo de la publicidad con las que podrás ordenar tus textos muy fácilmente.
Fórmula PAS
PROBLEMA: ¿Cuál es el principal problema que está robando el sueño a tu cliente ideal?
AGITACIÓN: Agita la coctelera para ahondar un poco más en esos puntos de dolor.
SOLUCIÓN: Ha llegado el momento de presentar la solución a todos sus quebraderos de cabeza. Efectivamente, esa solución eres tú.
Para que la fórmula PAS funcione, debes conocer muy bien quién es tu público objetivo y cuál es su principal dolor, aquello que le quita el sueño.


Fuente: Blog de Rubén Máñez.
Fórmula AIDA
ATENCIÓN: Debes captar la atención de tu lector con un buen titular que le impacte.
INTERÉS: Demuestra que entiendes su problema. Genera interés mediante el uso de la empatía.
DESEO: Llega el momento del deseo, o lo que es lo mismo, de la solución al problema de nuestro lector.
ACCIÓN: Es el momento de tomar acción, no te olvides de utilizar una llamada a la acción atractiva.


La fórmula AIDA es una de las más utilizadas en publicidad.
Tres ejemplos que ya están disparando sus conversiones
No quería terminar este post sin mostraros tres marcas que ya están disparando sus conversiones gracias a las redes sociales.
Por supuesto, las tres trabajan de manera excelente sus mensajes, cuidando el copy de cada post con mimo y esmero.
¡Vamos a verlas!
Freshly Cosmetics
Freshly Cosmetics es una marca de cosmética sostenible fruto del interés de tres jóvenes ingenieros químicos que querían crear una marca de cosmética que fuera 100% natural y libre de tóxicos.
Su esfuerzo y dedicación ha conseguido que Freshly Cosmetics sea una de las marcas de cosmética sostenible más vendidas de Internet, con más de 686 mil seguidores en Instagram.
Sus contenidos cuidados al detalle, con explicación minuciosa de cada uno de sus productos y consejos sobre cómo sacarles su máximo provecho, además del tirón de todo lo BIO han sido sus principales armas.
El secreto de Freshly Cosmetics: Ser ante todo, coherentes con lo que venden y basar su estrategia en la prueba social mediante comentarios reales de sus clientes.


Un buen punto a su favor. Utilizar modelos reales.
Airhopping
Airhopping es una de mis marcas favoritas de todo Internet. Se trata de una agencia de viajes low cost cuya community manager es famosa entre la comunidad de Instagram (aunque también utilizan otras rrss).
Irreverente, divertida, fresca… saben lo que sus usuarios buscan y simplemente, se lo dan.
Durante la pandemia lo pasaron realmente mal (imaginaros sin poder viajar) pero supieron reinventarse con microviajes por toda España, ayudando a hoteles y pequeños hostales rurales.
El secreto de Airhopping: saber reinventarse en los momentos complicados, donde muchas otras marcas de su sector cayeron en picado. No desatender las necesidades y comentarios de sus seguidores.


El humor, una de las grandes claves para generar conexión y empatía.
Kenayhome
Porque no solo las grandes marcas que todos reconocemos se hacen virales en las redes sociales, Kenayhome puede ser un buen ejemplo de ello.
“Hagamos del hogar el mejor lugar” es su lema. Una tienda de muebles y decoración que ha sabido cómo conectar con su público gracias a las redes sociales.
El secreto de Kenayhome: estilo e imágenes muy cuidadas, acorde con los gustos de sus consumidores. Perfil minimalista donde la imagen toma una importante relevancia utilizando mensajes inspiracionales.


Conoce los deseos de tu público y tendrás la mitad del camino hecho.
Como ves, las redes sociales son grandes impulsoras para tu marca, pero has de saber moverte en ellas.
Como consejo final solo te diré que debes cuidar todo en su conjunto: una buena imagen sin un texto que la acompañe no es nada y un mensaje muy trabajado sin un buen diseño que lo complemente, tampoco.
Espero que mis consejos te hayan servido e inspirado. ¡Ahora es tu turno! A comerse las redes sociales.
¡Nos vemos en el próximo post!
¿Quieres aprender a escribir textos que venden?
Apúntate a mi curso «Escribe tu web» y aprende a escribir tus propios textos sin morir en el intento (ni vaciar tus bolsillos). El curso ideal para profesionales con ganas de aprender pero tiempo limitado, que desean escribir textos ganadores.


Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!