Cómo el copywriting complementa a una marca. El caso de las tarjetas MOO

El caso de las tarjetas moo_noelia_pacheco_copywriter

Compartir

Tabla de contenidos

¿Qué haces cuando necesitas adquirir un nuevo producto o contratar algún servicio para tu negocio? Muy probablemente, buscar en Internet.

Una segunda opción puede ser preguntar a alguien conocido… Fulanito, ¿conoces alguna empresa buena, bonita y barata que haga tarjetas de visita?

Así fue cómo comencé a enamorarme de MOO. 

Porque el copywriting va mucho más allá de “escribir para vender” y porque en realidad, es tan solo es una pieza más del engranaje. 

Son muchos los aspectos que conforman la identidad de una marca. Su tono de voz es tan solo uno de ellos. Aunque es muy importante.

Hoy quiero hablaros de una marca cuya personalidad única enamoraría a cualquiera. 

Una marca que ha sabido cuidar cada uno de los detalles para ser una auténtica “top of mind» (una marca referente) dentro de su sector.

¿Quieres saber cómo lo ha logrado? 

Vamos a analizarla.

Los comienzos nunca son fáciles

Cuando comencé con mi negocio como copywriter digital, sabía que con quedarme detrás del ordenador enviando emails o utilizando las redes sociales no sería suficiente.

Vengo del mundo de la venta presencial, de las personas que trabajan y confían en las personas. 

Sé lo importante que son las relaciones para los negocios, por lo que sabía que para poder darme a conocer, tendría que salir a buscar la merienda.

Como todos los comienzos, los míos tampoco fueron fáciles. Cuando un nuevo emprendedor se lanza al mercado tiene mucha ilusión, pero poco dinero en la cartera. 

Así que mis primeras tarjetas de visita fueron un trabajo más bien poco creativo e impresas en la copistería de mi barrio (es lo que tocaba).

Podéis ver la maravilla del diseño hecho tarjeta aquí:

primera_tarjeta_noelia_pacheco_copywriter

Todos tenemos un comienzo.

Aunque he de decir que cumplieron con su labor, con el paso del tiempo me di cuenta de que no eran para nada lo que se dice profesionales, así que llegó el momento de dar un paso más.

¿Cómo conocí a MOO? Tarjetas de calidad, la palabra mágica

Busqué en Internet “tarjetas de calidad” y de repente, MOO apareció ante mis ojos como una mágica visión.

Primera lección: Trabaja tu SEO, porque es muy importante. 

Desgraciadamente, la mayoría de la gente no pasa de la primera página de Google, así que, o trabajas tu SEO, o pasas por caja, no hay más.

La web de MOO era la mezcla perfecta de:

  • UX Experience (diseño fácil e intuitivo al 100%)
  • UX Copywriting (copywriting orientado a generar una buena experiencia)
  • Tono de voz único (cuidado y diferenciador)
  • Microcopywriting (cada mensaje había sido trabajado, sin excepción)

UX User Experience

El término User Experience hace referencia a las sensaciones que experimenta el usuario al navegar por una página web. 

¿Es tu web una web intuitiva y limpia?, ¿es fácil encontrar las cosas?, ¿están los productos o servicios claramente ordenados y delimitados? 

Enhorabuena, tienes una web con una buena UX.

Actualmente, la facilidad de uso se superpone al diseño. Hay que ponérselo fácil al usuario.

La web de MOO es súper intuitiva. Con un menú claro y todos los productos ordenados para que el usuario no se pierda entre las distintas categorías.

Si buscas una tarjeta de visita, todas las opciones aparecerán perfectamente organizadas en un mismo lugar:

Así se facilita una buena experiencia al usuario.

UX Copywriting

Mucho se está oyendo hablar últimamente del UX Copywriting. Quizás en otro artículo me centre más en ello, pero hoy me quiero centrar en el ejemplo que nos ocupa.

A niveles muy generales, el UX Copywriting son todos aquellos mensajes (también forman parte del microcopywiting) que guían al usuario a través de un soporte, por ejemplo, una web.

Al igual que el UX experience, prima la buena experiencia del usuario por encima de cualquier otro objetivo. Son aquellos mensajes que podemos encontrar en páginas de transición, botones, páginas 404, etc.

Es importante cuidar al detalle todo este tipo de mensajes, pues el usuario sentirá que lo estamos teniendo en cuenta, que lo tratamos como a una persona y no como a un número más.

Mensaje de error 404 de MOO

Como ves, este no es el típico mensaje de error.

El Tono de voz

Cada marca debe (o debería) tener su propio tono de voz. 

El Tono de voz comprende todos los aspectos verbales, visuales y de actitud que una marca desea proyectar. 

Se representa a través de lo que dice la marca (principios, valores, misión…) y el cómo lo dice (estructuras, expresiones, muletillas…)

Todo dependerá del tipo de mensaje y el soporte, pero el tono de voz siempre debería ser coherente en todos las manifestaciones de la marca, seduciendo a su público objetivo y generando a la vez una conexión más humana.

Todos los mensajes de MOO guardan coherencia y trabajan bajo un mismo insight, crear productos impresos de calidad superior.

El Microcopywriting

El Microcopywriting se aplica principalmente en todos aquellos mensajes que a priori, no parecen demasiado relevantes dentro de un canal o soporte. Dentro de una web, vendrían a ser las cookies, mensajes de error, páginas de transición, botones…

Ya lo comentamos anteriormente, todos los textos de una marca (web, páginas de transición, botones, formularios, emails…) deberían tener una coherencia y no deberíamos descuidar ningún detalle si queremos que la experiencia de nuestros usuarios sea de 10.

Veamos algunos ejemplos de cómo aplican el Microcopywriting en MOO

Presentación de las tarjetas de Navidad.

Hablando en clave de Beneficios. Trabajando los Bullet Points.

Mensaje nuevas normativas Covid.

La experiencia de compra empieza con la web, pero continúa durante todo el proceso

Y aquí es cuando realmente debes mantener la ilusión de tu cliente.

Muchas empresas terminan la relación una vez que el cliente ha comprado el producto o adquirido el servicio.

¿Y luego qué? Ya te has ganado lo más importante, su confianza. ¿No merece la pena seguir manteniéndola? Yo creo que sí.

Porque un cliente satisfecho se acordará de ti una y otra y otra vez, y no solo eso, será tu mejor altavoz de cara a nuevos prospectos. 

¿Cómo sigue generando MOO la mejor experiencia en sus clientes?

Hay muchas formas de aportar a tus clientes ese “plus” que te hará diferente con respecto a los demás.

Esa propuesta única, que hará que el cliente nunca se olvide de la buena experiencia que le hiciste sentir. 

Y esto se puede hacer de una forma tan sencilla, como continuar manteniendo una comunicación cercana y diferente a través del correo electrónico.

Mensaje de email con el pedido de MOO. ¿Por qué no?

Como ves, todos los mensajes han sido cuidados hasta el más mínimo detalle para favorecer una experiencia de compra inmejorable y propiciar la fidelidad del cliente.

El copywriting se pone al servicio de la marca. 

La importancia de los pequeños detalles

Para terminar con mi análisis de la marca MOO a través de su copy, me gustaría enseñaros algo que me sorprendió cuando al fin decidí encargarles mis nuevas tarjetas de visita. 

El paquete de muestra de MOO

Sin duda alguna, otro de esos pluses que puede hacer que una marca se posicione por encima de su competencia. 

Antes de hacer mi pedido, MOO me ofreció la oportunidad de pedirles una muestra gratuita de diferentes productos y calidades. ¿Qué mejor forma de afianzar la confianza de un cliente?

Para una empresa de este calibre, enviar unas muestras a sus clientes conlleva un coste ridículo en comparación con todo lo que pueden obtener a cambio.

Eso demuestra que estás seguro de que lo que vendes es bueno, y además estás rompiendo una de las principales objeciones de la venta por Internet, no poder ver o tocar el producto.

Si esto ya no te convence, difícilmente podrá hacerlo cualquier otra cosa.

Aquí os enseño algunas fotos del muestrario que llegó a casa

Totalmente free.

Moo_muestra_2_noelia_pacheco_copywriter

Por ponerles una pega, hubiera sido genial que me lo enviasen en español, pero igualmente les compré las tarjetas. Ya era tarde, había caído totalmente rendida a sus pies.

Ahora seguramente estés pensando que MOO me regala las tarjetas o me patrocina. La verdad es que no, al menos por el momento, pero si quieren hacerlo, oye yo encantada.

He querido compartir contigo este post porque es un magnífico ejemplo de cómo se debe trabajar una marca a todos los niveles: el diseño, el copy, la atención al cliente…

Porque solo así se consigue el éxito como marca. Como siempre digo a mis clientes, la magia no existe, tan solo la constancia, la estrategia y el cariño que le pongas a tu proyecto. 

A fin de cuentas, ¿no es eso lo más importante?

¿Te ha gustado el ejemplo de MOO?, ¿conocías esta marca? Comparte conmigo otras marcas que te gusten y las analizaré en próximos posts.

Gracias por estar al otro lado.

¡Nos vemos en el próximo post!

¿Quieres aprender a escribir textos que venden?

Apúntate a mi curso «Escribe tu web» y aprende a escribir tus propios textos sin morir en el intento (ni vaciar tus bolsillos). El curso ideal para profesionales con ganas de aprender pero tiempo limitado, que desean escribir textos ganadores.

Noelia Pacheco Copywriter

Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!

Otros contenidos que te pueden interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noelia Pacheco Castro.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.