¿Qué es un calendario editorial y cómo crear el tuyo? INCLUYE PLANTILLA GRATIS

Que_es_un_calendario_editorial

Compartir

Tabla de contenidos

¿Habías oído hablar alguna vez del calendario editorial? Si tienes un blog o trabajas creando contenidos, esta herramienta se va a convertir a partir de hoy en tu mejor aliada.

Seamos sinceros, en los inicios, todos hemos cometido el error de escribir contenidos sin ton ni son: que si hoy hago un review de un libro muy interesante que leí por aquí, que si mañana escribo un tutorial por allá, que si hoy me he despertado inspirada y me da por contarte mi vida en verso…

Al final, tu blog acaba siendo una maraña de contenidos sin sentido que no solo no te van a servir estratégicamente para nada, sino que tampoco estarán aportando valor a tus lectores, por lo que jamás conseguirás una comunidad estable.

Al igual que hacemos con otras estrategias de marketing, deberíamos considerar nuestro blog como una herramienta más, que nos sirva para crecer y posicionarnos en el tiempo.

Hoy te voy a contar qué es un calendario editorial y por qué deberías utilizarlo en tus estrategias de marketing de contenidos. Además, te voy a regalar la plantilla que yo utilizo como calendario editorial.

¡Here we go!

Qué es un calendario editorial y para qué sirve

Un calendario editorial es un documento donde vamos a reflejar toda la planificación de los contenidos para nuestro blog.

Seguramente ahora mismo estarás pensando que casi nadie planifica sus contenidos (cosa que en el mundo del marketing digital y no digamos ya en el mundo emprendedor) ocurre con demasiada frecuencia.

El problema es que el marketing de contenidos es como el hermano pequeño del marketing digital. Todo el mundo sabe que existe, pero nadie lo toma demasiado en serio.

Esto es un gravísimo error. 

El marketing de contenidos no solo sirve para posicionarnos en Google, como muchos creen. 

A través de los contenidos informamos, ayudamos, mostramos autoridad, aportamos valor a nuestros usuarios… razones más que de peso para no volver a escribir lo primero que se nos pase por la cabeza ¿no crees?

Qué partes debería contener un buen calendario editorial

Aunque el formato y la estructura de un calendario editorial pueden variar desde lo más sencillo (el papel y boli de toda la vida) hasta programas de los más sofisticado, hay ciertos elementos que no deberían faltar en un buen calendario editorial.

  • Fecha
  • Título del post
  • URL
  • Descripción u objetivo 
  • Meta (title y meta descripción)

Hay quien añade alguna información adicional como:

  • Notas (donde escriben artículos de referencia, ejemplos…)
  • Keywords 

Te dejo por aquí una captura de mi calendario editorial, aunque recuerda que al final del post, tienes una plantilla que podrás descargarte.

Ejemplo_calendario_editorial_Noelia_Pacheco_Copywriter
Captura de pantalla de mi Calendario Editorial.

1. Fecha

En el apartado fecha, incluiremos la fecha en la que queremos que nuestro post salga publicado.

Hay diferentes opiniones acerca de la frecuencia ideal de publicación de contenidos. Yo tengo clientes con los que publico una vez al mes, y otros con los que publicamos dos veces en semana.

Todo dependerá del tiempo del que dispongas y de lo constante que seas. Por eso, disponer de un calendario editorial puede ser ese aliciente que te obligue a “cumplir” con tu objetivo. Así que ya sabes, establece unas fechas ¡Y cúmplelas!

2. Título del post o H1

Los titulares son siempre la parte más importante de cualquier contenido que se precie. 

Recuerda que si no consigues captar la atención del lector con un buen titular, directamente no pasará a leer la siguiente frase, así que debes dedicarle tiempo a pensar sobre qué quieres hablar y elaborar un titular que atrape el interés del lector.

3. URL

La URL es la descripción que aparece en la barra superior del navegador. Es uno de los datos que recomiendo poner al final, cuando sepas de qué va a tratar tu artículo.

Consejo: Nunca cambies una URL cuando ya ha sido publicada. Si cambias la URL podrías perder el posicionamiento de tu artículo.

4. Descripción u objetivo

En este apartado, vamos a escribir cuál es el objetivo principal de nuestro post. Marcar objetivos es los que nos va a ayudar a desarrollar una estrategia.

Dejar de escribir sin sentido, atraer al público que queremos hacia nuestros contenidos o posicionar palabras clave de cara al SEO.

Algunos de los principales objetivos del marketing de contenidos suelen ser:

  • Posicionar una keyword
  • Informar sobre un producto o servicio
  • Captar leads
  • Atraer clientes 
  • Reforzar el SEO con enlaces
  • Objetivos de reconocimiento o marca…

5. Title y meta descripción

El title y la meta descripción, son la información que nos arroja Google cuando hacemos una búsqueda.

ejemplo_title_meta_descripción_noelia_pacheco_copywriter
Ejemplo de una búsqueda en Google donde podemos observar el title y la meta descripción.

Existen distintas teorías acerca de la longitud que debe tener el title y la meta descripción para que aparezcan completos en Google. Aunque los pluggins tipo Yoast seo miden esta longitud, lo cierto es que no son del todo fiables.

A día de hoy (enero de 2020) las normas nos dicen que no debemos excedernos de los 55 caracteres en el title y de los 155 (aunque se pueden escribir hasta 300) en la meta descripción.

Te dejo por aquí un contador de caracteres para SEO, para que puedas medirlo antes de reflejarlo en tu calendario editorial.

Crear un buen title y meta descripción puede determinar la elección del usuario, así que tómatelo en serio 🙂

6. Keywords

Las keywords son las palabras claves por las cuales te interesa posicionar tu artículo. 

Por ejemplo

Si estamos escribiendo para una franquicia, algunas de las palabras clave que nos interesaría posicionar podrían ser: “Invertir en una franquicia rentable”, “modelos de franquicia rentables”…

Recuerda que una Keyword puede estar compuesta por varias palabras. Es lo que se conoce como “long tail” y nos puede ayudar a posicionar más fácilmente, sobre todo en aquellos casos en los que la keyword principal está muy competida.

Principales ventajas de utilizar un calendario editorial

Ahora que ya hemos visto las partes de las que se compone un calendario editorial, me gustaría hablarte de las ventajas reales que te puede aportar utilizar un calendario editorial.

Establecer una rutina 

Marcarnos un ritmo de publicaciones y “obligarnos” a cumplirlas, nos ayudará a mantener un hábito de escritura, ser más constantes y por supuesto, mejorar nuestras habilidades.

¡Recuerda que como todo en esta vida, cuanto más practiques, mejor lo harás!

Orden en tu negocio

¡Pero que importante es el orden y que poquito lo tenemos en cuenta! Ya te lo he contado antes. El blog no debería ser “algo aislado” donde escribir de vez en cuando. Debería ser una herramienta más dentro de tu estrategia de marketing digital.

El calendario editorial te ayudará a “no procrastinar” y a seguir avanzando hasta conseguir tus objetivos de visibilidad.

Optimización del tiempo

Imagina tener que estar pensando constantemente en los temas de los que vas a hablar. El calendario editorial te ayudará de una manera increíble a optimizar tu tiempo, focalizarte mejor, no repetir ideas o temáticas…

Liberar estrés

Si, no te rías… Tengo clientes que tan solo de pensar en la creación de contenidos se ponen a temblar. Y es que, una vez nos comprometemos a publicar con cierta frecuencia, lo ideal sería que la mantuviéramos. 

Un consejo importante: Planifica siempre en función de tus posibilidades. Vale más un buen contenido mensual, que muchos contenidos mediocres a lo largo del tiempo. 

Creeme cuando te digo que tener planificados los contenidos, ¡es el mejor liberador de estrés que existe!

¿Por qué todos deberíamos tener un calendario editorial?

Bueno, a lo mejor no todos. Aquellas personas que tienen un blog personal y que escriben como hobby, no. 

Cuando hablo de todos, me refiero a todos aquellos profesionales que dispongan de una página web y que tengan intención de convertirla en una herramienta real de ventas.

¿Qué vas a conseguir a cambio de ser constante en tu estrategia de marketing de contenidos? 

1. Aumentar considerablemente tus visitas

Crear contenidos asiduamente y ser constantes con nuestras publicaciones nos va a permitir ir posicionándonos de manera orgánica, además de crear una comunidad estable a la que, si aportamos contenidos de valor, nos visitará con más frecuencia para mantenerse al tanto de nuestras novedades o compartirlas con otros usuarios.

2. Encontrar un equilibrio de contenidos

Porque no hay nada peor que el síndrome de la hoja en blanco, tener un calendario editorial te ayudará a planificar y equilibrar tus contenidos, de tal manera que no repetirás las mismas ideas y aportarás a tu audiencia un contenido de calidad, que enriquecerá tu blog.

3. Conseguir una comunidad estable y agradecida

Una comunidad que crecerá con el paso de tiempo y que se sentirá agradecida por todo el contenido de valor que les estarás aportando, compartiendo tus contenidos en redes sociales y multiplicando tu audiencia. 

4. Aumentar tus ventas

Si tienes una página web donde ofreces tus productos o servicios, atraer tráfico a través del blog y un buen enlazado interno, sin duda te ayudará a vender más.

Una de las mejores ventajas que tiene el blog, es que pueden conocerte en un ámbito más cercano. Por eso siempre recomiendo a mis clientes que nunca descarten del blog su esencia personal. 

Calendario editorial. Plantilla descargable

Al principio de este post te prometí una plantilla descargable. 

Esta es la plantilla que yo utilizo como calendario editorial, con la que planifico los posts que publico en este blog, así como los de mis clientes.

Puedes eliminar o añadir secciones si lo crees necesario, pero con las que encontrarás en esta plantilla tendrás justo lo que necesitas para planificar tus artículos de la forma más completa y detallada.

Espero que esta herramienta te ayude a ser más productivo y por supuesto ¡A liberar muchísimo estrés!

Y si todo esto supone demasiado para ti, recuerda que como redactores de contenidos, una de nuestras labores es ayudar a nuestros clientes en la elaboración de su estrategia, lo cual incluye la creación del calendario editorial.

¿Habías oído alguna vez hablar del calendario editorial?, ¿qué te parece esta herramienta de marketing digital? Me encantará leer tus opiniones en los comentarios.

¿Quieres aprender a escribir textos que venden?

Apúntate a mi curso «Escribe tu web» y aprende a escribir tus propios textos sin morir en el intento (ni vaciar tus bolsillos). El curso ideal para profesionales con ganas de aprender pero tiempo limitado, que desean escribir textos ganadores.

Noelia Pacheco Copywriter

Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!

Otros contenidos que te pueden interesar...

2 comentarios en “¿Qué es un calendario editorial y cómo crear el tuyo? INCLUYE PLANTILLA GRATIS”

    1. Me alegro de que te sea útil Bea. La verdad es que para mí tener controlados los contenidos ¡me salva la vida! Aunque a veces y por las circunstancias decida meter algún contenido especial, como ha pasado este mes, saber que tengo todo controladito a varios meses vista me quita un enorme peso de encima. Un abrazo y gracias por dejar tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noelia Pacheco Castro.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.