Cómo mejorar tu visibilidad en Internet aplicando técnicas de copywriting. 6 consejos para ser más visible sin invertir ni 1 euro en publicidad

redes sociales

Compartir

Tabla de contenidos

Mejora tu visibilidad en Internet sin gastarte ni 1 euro con técnicas de copywriting

Cuando empecé a trabajar con mi página web, me puse a pensar como loca cuáles serían las mejores formas de poder posicionarla lo antes posible y así darme un poco a conocer.

Sé que esto del SEO no es algo que se consiga de un día para otro. El posicionamiento orgánico requiere tiempo y esfuerzo, así que cuando me llegaba algún cliente comentándome que me había visto en Google, me emocionaba bastante.

Independientemente de todo esto, como es evidente tuve que buscar otras fórmulas para atraer tráfico a mi web y comenzar a moverla por Internet. Sin ser yo demasiado amiga de las redes sociales (ni siquiera tenía Facebook), no me ha quedado otra que “pasar por el aro”. 

Hoy te cuento 6 truquitos para que, si estás empezando con tu negocio digital o tu página web, puedas promocionarte de manera muy fácil y sin gastarte ni 1 solo euro.

¿Qué te parece?, ¿empezamos?

1. Ten perfiles específicos en casi todas las redes sociales

Y digo casi todas, porque tampoco somos community managers

Creo que hoy en día es importante tener presencia en las principales redes sociales. Muchas veces los clientes o incluso las agencias pueden buscarte (y lo harán) a través de las redes: LinkedIn es la red social de trabajo y netwroking por excelencia. En esta debes estar sí o sí, porque aquí se generan muchos contactos de tipo comercial y profesional. 

Yo he conseguido varios clientes gracias a esta red. Pero cuidado, no olvides que es una red de trabajo.

Últimamente se está generando la tendencia de publicar cosas de índole personal a través de LinkedIn, pero no debes olvidar que no está pensada para ese fin. Así que ya sabes, muestra tu mejor cara profesional, créate un perfil curradete, y adelante.

Mi carta de presentación en LinkedIn.

Otras redes que uso porque me funcionan muy bien son Facebook (fan page profesional, separada de mi página personal) e Instagram. En esta última me he permitido el lujo de compartir más cosas de carácter personal, porque creo que es una red social que se presta a ello.

Creo que siempre es bueno mostrar tu lado más humano, ya que realmente conectamos con las personas a través de los sentimientos y emociones. Pienso que no hay nada de malo en ello  siempre y cuando lo hagas de manera responsable y sin pasarnos demasiado de rosca.

Busca entre todas las redes aquella en la que te sientas más cómodo y hazte un plan estratégico semanal de publicaciones. De nada te servirá tener mil canales de contacto si luego no eres visible en ellos. 

 2. Escribe sobre aquello que sabes y aporta valor en grupos relacionados con tu temática


Si eres bueno en algo, ¡enséñalo al mundo! Lo primero que hice cuando ya tuve creada la Fan Page de Facebook, fue apuntarme a todos los grupos de emprendedores, marketeros, copywriters, redactores digitales… y compartir en ellos mis artículos, responder preguntas o dudas, intercambiar opiniones o consejos.

Es decir, utilizar lo que se conoce como estrategia win – win. Si tú ganas, yo gano.
 
Trabajar de este modo no solo te va a permitir establecer buenas relaciones o posibles colaboraciones interesantes, sino que también vas generando autoridad, te vas dando a conocer y con el tiempo… ¿Adivinas qué? Correcto, llegan más clientes. 
 
Empieza ya y ¡No te cortes!, busca tus grupos afines y comparte con ellos contenido de valor, porque son una autentica mina de oro.
 

3. Colabora con otros blogs o emprendedores digitales

Esto es lo que se conoce como guest posting, o lo que es lo mismo (post de invitados). 

El guest post es una buena forma de promocionarte aportando valor a través de otros emprendedores. Tú creas un contendido para su web que sea relevante para su audiencia, y a cambio tendrás un link directo hacia tu página web.

Es una estrategia para atraer tráfico que funciona muy bien. 

Puedes intentar ponerte en contacto con algunos “influencers” de tu sector, aunque bien es cierto que ya no son tan accesibles como antes. Si los conoces y tienes manera de contactar con ellos de forma natural, mejor, porque si no, lo más probable es que no te hagan mucho caso…

Yo he escrito varios guest post para compañeros del sector y bloggers del mundo del marketing digital. Si quieres leer alguno, te los dejo por aquí:

 Storytelling para vender, la historia de las gafas de sol

Bienvenidos a la república independiente de mi página

Qué es el copywriting y por qué debes utilizarlo en tu negocio en Internet

Los 7 trucos para triunfar con tu copy en RRSS

4. Sal de detrás de la pantalla. Participa en eventos de tu ciudad y desvirtualízate

Lo sé, da mucha pereza, pero esto es así… ¿Te acuerdas de aquellos comerciales que venían antaño puerta por puerta? A mí, personalmente, jamás consiguieron venderme nada (bueno, una vez me suscribí al círculo de lectores, pero ya tenía pensado hacerlo así que no cuenta ¬¬). 

Lo que quiero decirte con esto es que tan importante es ser bueno en algo, como saber venderlo.

Cierto es que somos emprendedores digitales y podemos hacerlo casi todo a través de Internet (o eso creemos). Pero salir a conocer a otros emprendedores, ir a eventos y charlas, no solo te aportará un soplo de aire fresco, sino que además podrás conocer gente, que a su vez conoce a otra gente, que justamente necesita un copywriter, y justamente tú estás ahí… ¿Lo pillas?

Las mejores alianzas y relaciones son aquellas que surgen de la conexión natural entre las personas. ¿Nunca has contratado a alguien simplemente porque “te caía bien”?

Gracias a salir del “armario” he conseguido dar mi primera charla como copywriter, tener la oportunidad de ir a la radio… Y todo lo que está por llegar.

canarias radio la autonómica
Uno de los días más felices de mi vida.

5. Crea contenido de valor y compártelo con tus suscriptores

Lo primero que hice antes de sacar la web, fue crear mi primer Lead Magnet

Para los que no sepáis lo que es esto, un Lead Magnet es un “gancho”, un regalo que puedes hacer a todas aquellas personas a cambio de que se suscriban a tu lista de correo.

Porque hoy en día ya nadie te da sus datos por la cara. 

Tienes que ofrecer un contenido de valor y lo suyo sería que después mantuvieras esa relación a lo largo del tiempo. De nada vale que tengas cientos de suscriptores a los que tan solo les envías un mensaje sospechoso en navidad, con esa promoción que quieres vender.

Ejemplo de una de mis newsletters

Suelo enviar un correo semanal, o cada 15 días, a mis queridos suscriptores, donde les cuento mis novedades, si publiqué algún contenido nuevo que pueda serles de utilidad… Pero sobre todo, lo que busco es crear una relación estrecha con ellos a largo plazo, una relación de confianza que tan solo se consigue con el tiempo.

Si alguien te dio su correo, tienes la oportunidad perfecta para establecer una relación más estrecha que antes o después, te ayudará a conseguir nuevos clientes.

6. Nunca dejes de pensar en una sola cosa, mejorar

No te conformes nunca con lo primero que escribiste.

Si te fijas en las webs de los copys más influyentes, sus textos cambian cada dos por tres. Ponen cosas nuevas, hacen pruebas para ver que tal les funcionan… Es importante no conformarse y tratar siempre de mejorar.

Y lo más importante… ¿Qué pasa cuando tus potenciales clientes llegan por fin hasta tu web?

Ya has conseguido que se fijen en ti, estás haciendo ruido en las redes sociales, compartes contenido a diestro y siniestro… Genial, ¿y ahora qué? 

Es aquí donde entra nuestra parte más persuasiva, el copywriter que todos llevamos dentro… 

Toca venderse y hacerlo bien. Hay mucha competencia así que… ¿Qué puedes aportar tú que sea diferente a los demás?

Espero que te hayan gustado estos consejos. Aplícalos y ya verás como las cosas comienzan a cambiar radicalmente. ¿Me dejas darte un último consejo?

Sé siempre tu mejor aliado, sé siempre la mejor versión de ti mismo.

ebook storytelling noelia pacheco

¿Quieres aprender cómo contar historias que calen en lo más profundo de tus lectores?

Descárgate mi ebook sobre Storytelling y descubre el secreto del éxito de las grandes marcas. El único ebook gratuito sobre Storytelling.

Noelia Pacheco Copywriter

Copywriter web por vocación y redactora por pura pasión, escribo desde el paraíso para todos mis clientes, transmitiendo con palabras el enorme valor de sus negocios. Si quieres alquilar mis palabras, déjame un mensaje y nos ponemos a trabajar ¡más rápido que canta un gallo!

Otros contenidos que te pueden interesar...

6 comentarios en “Cómo mejorar tu visibilidad en Internet aplicando técnicas de copywriting. 6 consejos para ser más visible sin invertir ni 1 euro en publicidad”

  1. Hola Noelia

    Aunque los comentarios en blogs están un poco pasados de moda (ya casi nadie tiene tiempo para comentar), siguen siendo de gran utilidad si se les aplica criterios copy.

    Nada de comentar por comentar o de quedar bien con el autor del post. Tienes que hacer unos comentarios tan buenos que den ganas de clicar en tu nombre para saber más de ti.

    Un abrazo

    1. Por supuesto que sí Jerby, los comentarios son el alimento de un blog… No hay nada más triste que leer un post de calidad y no molestarnos ni siquiera en dejar un comentario… Sé que cada vez nos volvemos mas vagos para todo en Internet, pero yo siempre que leo algo que me aporta valor, creo que como mínimo es un detalle para la persona que se ha tomado la molestia de compartirlo con todos nosotros dejarle una opinión o comentario. Así que muchísimas gracias por pasarte por aquí y dejarme el tuyo ratoncillo. Un abrazo grande.

  2. Hola, Noelia.

    Gran artículo. . Yo que estoy empezando con esto, y que en breves comenzaré a trabajar en mi propia web, lo leo con los ojos muy abiertos e intentando absorber toda la información posible. ¡Adelante con tu gran trabajo!

    Saludos.

    1. ¡Hola Mónica!

      Gracias a vosotros. Todo el contenido que comparto lo hago desde mi propia experiencia… pienso que si a mí me ha funcionado, a vosotros también os puede funcionar. Cómo siempre decía mi madre: ¡Quédate con lo bueno! y sin vosotros que cometáis, no sería posible. Mil gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. ¡Muchos éxitos para ti también!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noelia Pacheco Castro.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.